sábado, 12 de junio de 2010

Propiedad Intelectual

La propiedad intelectual es un derecho patrimonial de carácter exclusivo que otorga cada Estado por un tiempo determinado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones, (un producto técnicamente nuevo, una mejora a una máquina o aparato, un diseño original para hacer más útil o atractivo un producto o un proceso de fabricación novedoso) también tiene que ver con la capacidad creativa de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y privilegios.
El titular de la propiedad intelectual tiene la facultad para evitar que cualquier persona tenga acceso o haga uso de su propiedad sin su consentimiento.


Ley de Propiedad Intelectual
Ley 11.723 (235) del Poder Ejecutivo Nacional - 1933.
Resumen:
Art. 1º El derecho de propiedad de una obra científica, literaria o artística, comprende para su autor la facultad de disponer de ella, publicarla, representarla en público, traducirla o autorizar su traducción, adaptarla y reproducirla en cualquier forma.
Art. 4º Son titulares del derecho de propiedad intelectual:
a) El autor de la obra;
b) Sus herederos o derechohabientes;
c) Los que con permiso del autor la traducen, refunden, adaptan, modifican o transportan sobre la nueva obra intelectual resultante.
Art. 5º - La propiedad intelectual corresponde a los autores durante su vida y a sus herederos o derechohabientes, durante treinta años más
Art. 8º - Nadie tiene derecho a publicar, sin permiso de los autores o de sus derechohabientes, una producción científica, literaria, artística o musical que se haya anotado o copiado durante su lectura, ejecución o exposición públicas o privadas.

1 comentario:

  1. No estoy muy de acuerdo con este tema de la propiedad intelectual. Creo que con las posibilidades que ofrecen hoy en día las nuevas tecnologías y con lo que ha cambiado las conidiciones de consumo de todos los productos culturales, es muy difícil aplicar esta ley de Propiedad Intelectual. Necesitamos un marco legal que contemple el modo actual de consumo, las oportunidades que ofrece, y los nuevos conceptos de copyright(o copyleft).
    Si les interesa este tema les recomiendo el libro The Free Culture, pueden bajarselo por Internet http://www.free-culture.cc/freeculture.pdf (sin que sea un delito!)

    ResponderEliminar