martes, 15 de junio de 2010

Lo mio, lo tuyo y lo nuestro...

La Web 2.0, trae aparejada una nueva manera de usar la tecnología. Con su rasgos característicos de ubicuidad y convergencia, hizo cambiar diametralmente las decisiones de cada persona en el momento de elegir de qué manera va a utilizar las herramientas y entretenimientos que brinda Internet.
Aparecen cuestiones legales y éticas derivadas de este nuevo contexto, que obligan a repensar los derechos y obligaciones, en un marco que pareciera querer democratizar el acceso a la información y y la construcción colectiva de la sociedad del conocimiento.
¿Cómo crear un espacio definitivamente posibilitador sin vulnerar, en un sentido moderno, ciertos derechos básicos que cada persona u organización tienen sobre sus espacios de creación?

lunes, 14 de junio de 2010

Blog de investigación

Para la elaboración del Blog, tuvimos que pasar por distintas etapas hasta llegar a formar la idea principal y sus derivados. Este proceso se refleja en los siguientes pasos:



domingo, 13 de junio de 2010

Web 2.0



El termino Web 2.0 sugiere una nueva versión de la conocida "World Wide Web", pero no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino a cambios en la forma en la que se diseñan los software y los usuarios los utilizan.
Este término está asociado a un fenómeno social, que se basa en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la interoperatividad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración.
Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, los wikis y los blog.

Si querés saber más de Web 2.0, acá hay un video... "The machine is Us/ing Us"





La Web 2.0 modifica la manera de pensar acerca de los derechos de autor, y la propiedad intelectual, ya que teniendo la posibilidad de acceso a esta herramienta, es difícil pensar en no poder utilizar todo lo que nos brinda.

sábado, 12 de junio de 2010

Propiedad Intelectual

La propiedad intelectual es un derecho patrimonial de carácter exclusivo que otorga cada Estado por un tiempo determinado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones, (un producto técnicamente nuevo, una mejora a una máquina o aparato, un diseño original para hacer más útil o atractivo un producto o un proceso de fabricación novedoso) también tiene que ver con la capacidad creativa de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y privilegios.
El titular de la propiedad intelectual tiene la facultad para evitar que cualquier persona tenga acceso o haga uso de su propiedad sin su consentimiento.


Ley de Propiedad Intelectual
Ley 11.723 (235) del Poder Ejecutivo Nacional - 1933.
Resumen:
Art. 1º El derecho de propiedad de una obra científica, literaria o artística, comprende para su autor la facultad de disponer de ella, publicarla, representarla en público, traducirla o autorizar su traducción, adaptarla y reproducirla en cualquier forma.
Art. 4º Son titulares del derecho de propiedad intelectual:
a) El autor de la obra;
b) Sus herederos o derechohabientes;
c) Los que con permiso del autor la traducen, refunden, adaptan, modifican o transportan sobre la nueva obra intelectual resultante.
Art. 5º - La propiedad intelectual corresponde a los autores durante su vida y a sus herederos o derechohabientes, durante treinta años más
Art. 8º - Nadie tiene derecho a publicar, sin permiso de los autores o de sus derechohabientes, una producción científica, literaria, artística o musical que se haya anotado o copiado durante su lectura, ejecución o exposición públicas o privadas.

viernes, 11 de junio de 2010

Copyright - Derecho de Autor


El derecho de autor protege a los autores por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada o inédita.

Su historia comienza con la creación de la obra, siendo condición necesaria que esta sea original, es decir, que pueda ser individualizada.
La originalidad no depende del valor artístico o la novedad, basta que exprese algo propio del autor.
Las ideas no están protegidas por el derecho de autor, hace falta que hayan sido desarrolladas de un modo concreto.
La protección de las obras implica para el autor facultades exclusivas sobre la misma. Sus derechos son patrimoniales y morales

El copyright es el derecho que tiene un autor sobre todas sus obras y le permite decidir en qué condiciones serán reproducidas y distribuidas. Aunque este derecho es legalmente irrenunciable puede ser ejercido de forma tan restrictiva o tan generosa como el autor decida. El símbolo de este derecho es ©.
Se limita estrictamente a la obra, sin considerar atributos morales del autor en relación con su obra, excepto la paternidad; no lo considera como un autor propiamente tal, pero tiene derechos que determinan las modalidades de utilización de una obra.

jueves, 10 de junio de 2010

Cultura Libre

La línea principal del movimiento por la cultura libre (que incluye a Creative Commons, a Free Software Foundation, y a Fundación Wikimedia), basada en la filosofía originaria del software libre, sostiene que sin el derecho a hacer obras derivadas o usos comerciales no hay cultura libre.
Al respecto, Lawrence Lessig escribió un libro, en el que trata sobre los excesos de los actuales derechos de autor, la piratería y el copyleft.
La idea principal de Lessig es presentar una alternativa que pueda ofrecer el mayor consenso posible, capitaneada por el copyleft y enfrentada a la piratería digital que surgen como modos de enfrentamiento del copyright impuesto, modelo injusto y restrictivo para una nueva sociedad apoyada en internet y las nuevas tecnologías que forman lo que algunos denominan revolución cibernética.

Aquí podrán acceder al libro de Lawrence Lessig, traducido al español:

miércoles, 9 de junio de 2010

Copyleft


Copyleft es una forma de licencia y puede ser usado para modificar el derecho de autor de obras o trabajos, tales como software de computadoras, documentos, música, y obras de arte.

Bajo tales licencias pueden protegerse programas informáticos, arte, cultura y ciencia(casi cualquier tipo de producción creativa)

Sus partidarios la proponen como alternativa a las restricciones que imponen las normas planteadas en los derechos de autor, a la hora de hacer, modificar y distribuir copias de una obra determinada. Se pretende garantizar así una mayor libertad para que cada receptor de una copia, o una versión derivada de un trabajo, pueda, a su vez, usar, modificar y redistribuir tanto el propio trabajo como las versiones derivadas del mismo.
Así, y en un entorno no legal, puede considerarse como opuesto al copyright o derechos de autor tradicionales.

martes, 8 de junio de 2010

Software Libre


El software libre es el software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por lo tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.

El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios. No es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito", ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente.



Libertades del Software Libre
1)usar el programa, con cualquier propósito.
2)estudiar cómo funciona y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades.
3)distribuir copias del programa, que puedan servir a los demás.
4)mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie.

lunes, 7 de junio de 2010

Buscando la Cultura Libre


La cultura libre es la visión de la cultura promovida por un heterogéneo movimiento social basada en la libertad de distribuir y modificar trabajos y obras creativas.
Hay varias fundaciones que trabajan con el fin de promoverla. Algunas son
-Crative Commons
-Free Software Foundation
-Fundación Wikimedia

Free Software Foundation


La Free Software Foundation es una organización creada en octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir este movimiento.

Se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.

En sus inicios, destinaba sus fondos principalmente a contratar programadores para que escribiesen software libre. En la actualidad existen compañías y autores individuales que escriben software libre, por eso la FSF ha centrado su trabajo en asuntos legales, organizativos y promocionales en beneficio de la comunidad de usuarios de software libre.

Creative Commons



Organizaciones que buscan la cultura libre:

Creative Commons: organización no gubernamental sin fines de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de una nueva legislación y nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence Lessig.
Las licencias Creative Commons (CC) no son un tipo de licenciamiento de software. La idea principal es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.

Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes configuraciones o principios, como el derecho del autor original a dar libertad para citar su obra, reproducirla, crear obras derivadas, ofrecerla públicamente y con diferentes restricciones, como no permitir el uso comercial o respetar la autoría original.

Aunque originalmente fueron redactadas en inglés, las licencias han sido adaptadas a varias legislaciones en otros países del mundo. Entre otros idiomas, han sido traducidas al español y al portugués.

Fundación Wikimedia


Fundación Wikimedia tiene como misión facultar y animar a la gente de todo el mundo a reunir y desarrollar contenido educativo neutral bajo una licencia de contenido libre o en el dominio público, y a difundirla de manera efectiva y global. En colaboración con una red de capítulos, la Fundación proporciona la infraestructura esencial y la estructura organizativa para el apoyo y desarrollo de proyectos wiki multilingües y otras empresas que sirven a ésta misión. La Fundación creará y mantendrá el contenido educativo de sus proyectos en Internet sin cargo alguno a perpetuidad.

domingo, 6 de junio de 2010

Indicadores del Conflicto

El conflicto que surge de las diferencias entre el pensamiento de "Propiedad Inetelectual" y el de "Cultura libre" trae aparejadas nuevas maneras de actuar, no solo desde el público, sino también desde los artistas, que aunque estan protegidos por el "Derecho de autor" optan por nuevas maneras de lanzar sus producciones, ya que saben que la piratería es un hecho.

Ejemplos:
La caída de las ventas cambió la forma de comprar música
Las nuevas estrategias de las discográficas. En un año, en el país se despacharon 2,5millones de unidades de discos legales menos. Como respuesta apuestan a vender canciones en tarjetas, en sitios de descarga legal y por suscripción Web.

Los artistas que optan por la Web

Radiohead. En 2007 la banda de rock subió a la Web su disco In Rainbows. Los que lo bajaron elegían el precio del disco. En la primera semana recaudó 7 millones de euros. 1,2 millones de personas bajaron la obra.

U2.Para la gira U2 360° Tour la banda ofreció un concierto en estadio Rose Bowl, en California, que fue subido a YouTube por ellos mismos, con una excelente calidad. El recital de dos horas y media fue visto por 10 millones de personas y se convirtió en lo más visto del sitio.

Wilco. La banda subió a la Web un disco gratis. Otros que hicieron lo mismo con discos o temas fueron Jamiroquai, Prince, Dylan y Bruce Springsteen.

sábado, 5 de junio de 2010

Licencias de Software

Tipos de licencias: de quién son los softwares, y qué sucede cuando los usuarios los modifican.

OEM
Se trata de un tipo de licencia que supedita su venta a que esta debe ser como parte de un equipo nuevo, estando prohibido venderlos si no es bajo esta condición.
Aunque el software comprado bajo este tipo de licencia implica la propiedad del mismo por parte del que la compra los fabricantes pueden poner ciertas limitaciones a su uso, como el número máximo de veces que se puede reinstalar.

Los programas adquiridos bajo este tipo de licencia NO se pueden vender ni ceder a terceros, salvo en las mismas condiciones en las que se compraron (es decir, como parte de un equipo).

RETAIL
Son las versiones de venta de software. En este caso el programa es de la entera propiedad del usuario, pudiendo este cederlo libremente a terceros o venderlo.

LICENCIAS POR VOLUMEN
Es un tipo de licencia de software destinado a grandes usuarios (empresas), normalmente bajo unas condiciones similares a las de las licencias OEM, aunque sin estar supeditadas a equipos nuevos.
Básicamente se trata de estipular un determinado número de equipos que pueden utilizar el mismo código de licencia, quedando el fabricante de dicho software autorizado para hacer las comprobaciones que considere oportunas para ver que las licencias que se están utilizando son las adquiridas.

Este tipo de licencia NO se puede ceder a terceros ni total ni parcialmente.

SOFTWARE LIBRE
Las licencias de Software libre se basa en la distribución del código fuente junto con el programa, así como en cuatro premisas:

1ª.- La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
2ª.- La libertad de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades .
3ª.- La libertad de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros.
4ª.- La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie.

GPL
En las licencias GPL (Licencia Pública General GNU, también conocidas como simplemente GNU) el autor conserva los derechos de autor (copyright), y permite la redistribución y modificación, pero controlando que todas las versiones modificadas del software permanecen bajo los términos más restrictivos de la propia licencia GNU GPL. Esto hace que un programa creado con partes no licenciadas GPL y partes GPL tiene que dar como resultado un programa bajo las normas de licencia GPL.

COPYLEFT
Autorización por parte del propietario de la licencia para su copia, modificación y posterior distribución, contrariamente a lo que ocurre con el software licenciado bajo los terminos de los derechos de autor.

El propietario de la licencia bajo términos de Copyleft puede desarrollar una versión de dicho software bajo licencia sujeta a Copyrigth y vender o ceder este software bajo cualquiera de estas licencias, pero sin afectar a las licencias Copyleft ya otorgadas.

FREEWARE
Se trata de un tipo de licencia en el que se autoriza el uso del software de forma libre y gratuita, aunque esta sesión pueda ser bajo determinadas condiciones, como por ejemplo que el software incluya algún tipo de publicidad o limitación referente al tipo de usuario al que va destinada.
Este tipo de licencia suele incluir una clausula en la que se especifica la prohibición de la venta de dicho software por parte de terceros.

El software distribuido bajo este tipo de licencia puede ser software libre, pero no tiene por qué serlo.

viernes, 4 de junio de 2010

Proyecto Fan Fiction

La revolución que se armó en la literatura a partir de la escritura colaborativa en la web:

El término fanfiction o fan fiction ("ficción de fans"), hace referencia a relatos de ficción escritos por fans de una película, novela, programa de televisión o cualquier otra obra literaria o dramática. En estos relatos se utilizan los personajes, situaciones y ambientes descritos en la historia original y se desarrollan nuevos papeles para estos personajes. Esto se da sobre todo en literatura juvenil, por ejemplo en Twilight y Harry Potter.

Sobre este tema que está en construcción, empiezan a aparecer cuestiones conceptuales fuertes:

Autores originales: a favor y en contra:

Según las leyes actuales de copyright, propiedad intelectual y derechos de autor en la mayoría de los países, el propietario de los derechos de una obra puede controlar o restringir la publicación de obras derivadas, aunque no reciben la propiedad de esas obras. El propietario del copyright de una obra original (película, serie, etc.) tendría entonces poder legal sobre la distribución de fanfiction.

Sin embargo, muchas veces es tema de debate si la fanfiction es una obra derivada, o incluso hasta qué punto causan daño. En esta área, hay una serie de consideraciones que se extienden más allá de aspectos legales complejos.

Los grandes estudios generalmente toleran la fanfiction. Una notable excepción es Lucasfilm, que ha demandado a varias páginas web debido a su naturaleza no comercial. Algunos estudios, además de hacer "la vista gorda" incluso promocionan las obras derivadas porque creen que ayuda a mantener el interés de los fans. J.K. Rowling por ejemplo, dice que le encanta la fanfiction de todo tipo (aunque aquellos relatos más obscenos son algo cuestionables), siempre que se indique el nombre del autor y no se le atribuyan a ella. Douglas Adams también ha mostrado aprecio al fanfiction basado en sus trabajos, hasta el punto que algunos dicen que hay escenas en un libro suyo basadas en fanfics.

En el otro extremo se encuentra Anne Rice, que impide cualquier fanfic de sus personajes (la mayoría de ellos provenientes de su libro Entrevista con el vampiro) y ha perseguido activamente cualquier obra derivada que tenga que ver con cualquiera de sus libros. Otros autores también hacen esto para proteger su propiedad intelectual y la distorsión del universo que crean en sus obras.

Para más información, visitar http://proyectofanfiction.blogspot.com/

miércoles, 2 de junio de 2010

El caso "Kompoz"

www.kompoz.com

Lo que sucede en Kompoz es lo que denominamos una "Buena práctica" que surge gracias a la Web 2.0:

Hay artistas, músicos, en general profesionales: cantantes, compositores, ejecutantes; las categorías entre unos y otros, las marcan los mismos usuarios: quién hace música, quién compone letras, quién hace ambas...

En su profile, cada artista define sus talentos, uno por uno y luego en los Projects, demuestran que tienen esos talentos.

Una vez que definiste tu profile, podes ser el autor de un Project, o unirte a uno existente, de otra persona y trabajar en conjunto.

Cada usuario sube la parte de la obra que compuso, y online otro usuario los une, y de esa manera van componiendo.

Asi es como se puede crear música de forma colaborativa a través de internet, junto a usuarios de todo el mundo.


Para más información, en este video se explica su funcionamiento:


Creating Your First Project from Kompoz.com on Vimeo.